
Aleta de tiburón: Los conocedores indican que es un plato típico de la comida china y uno de los secretos de la fecundidad de los chinos.
Todo tipo de consejo para una vida sexual activa y sana. Perfumes afrodisiacos,alimentos afrodisiacos,hierbas afrodisiacas, aceites afrodisiacos.
Si bien es una planta, es su aroma la que se considera que hace de esta planta un poderoso afrodisíaco. El olor intenso y, a primera impresión, "extraño" del Amaro, se utiliza especialmente dentro de la aromaterapia como afrodisíaco, pues ayuda a generar una sensación de calor y relaja. La esencia de esta planta hace subir el tono emocional, afina el poder de los sentidos y desbloquea tensiones, siendo un ideal condicionante para el erotismo. Sus defensores aseguran que su consumo o uso interno tiene efectos benéficos en el buen funcionamiento de los aparatos reproductores femeninos y la libido.
Denominado científicamente Salvia Sclarea, tuvo origen en las costas del Mediterráneo y terrenos calcáreos de Europa central. Hoy en día se cultiva en Rusia, Francia, Italia, Yugoslavia y España.
En el ayurveda, medicina tradicional de la India con más de 5 mil años de antigüedad, el aceite esencial de Salvia Sclarea se usó en múltiples terapias y preparados.
Fue conocida como "Baccar" por el médico griego Dioscorides en el siglo I de la era cristiana, quien creía que tenía poderes para inducir a los sueños. Los griegos lo consideraban además como beneficioso para la menstruación y el buen parto.
Los romanos la agregaron al vino, al descubrir que aumentaba el poder embriagante de esta bebida.
Asimismo, esta planta se utilizó en Alemania como elemento adulterante del vino de donde le viene el sinónimo alemán Muskaatsalie (salvia de moscatel).
Sin la Endorfina, probablemente las relaciones sexuales no serían placenteras. Este neurotransmisor es nombrado como un afrodisíaco que eleva los niveles de Dopamina, que a su vez refuerza el impulso sexual y trae olas de placer en el cuerpo.
Denominado Endorfina, proviene de los términos endógeno y morfina. Significa la morfina que se origina o nace del interior.
Se genera dentro de tu cuerpo. Algunos la catalogan como polipéptidos, otros como neurohormonas. Son los mensajeros químicos que ayudan a las funciones tanto de neurotransmisores como de las hormonas, abriéndoles el camino o generando las "carreteras biológicas".
Los neurotransmisores son los compuestos químicos que transmiten información a través del cerebro. Dependiendo del neurotransmisor producido, se inhiben o promueven ciertas reacciones que son vitales para el funcionamiento síquico y físico del cuerpo.
Juega en el mismo "equipo" que la Dopamina. La Endorfina es fundamental para crear sensaciones de placer en el cuerpo humano. Es más, algunos la llaman la portadora del placer.
Otra manera de describir su propiedad es que la Endorfina trabaja junto con la Dopamina, abriéndole los caminos al placer. No sólo son muy parecidos químicamente a la morfina, llegando a interactuar con los mismos receptores en el cerebro, sino también a la heroína, al reemplazar el dolor con la euforia.
Además, la Endorfina actúa como el tranquilizante natural del cuerpo humano, disminuyendo el estrés y permitiendo un estado de ánimo conveniente para gozar plenamente de la sexualidad. Es la Endorfina, al abrir las "carreteras" biológicas para el paso de la Dopamina, la que hace que los amantes -al estar juntos y sentir placer- busquen más contacto.
La primera vez que llamó la atención pública fue cuando se la relacionó con "la euforia del corredor", una excitación natural que se genera al efectuar ejercicios aeróbicos y que, en realidad, responde a que el cuerpo eleva el nivel de Endorfinas y Dopaminas.
Como resultado, se notó que el dolor físico era reemplazado en los atletas por sensaciones de optimismo, júbilo y bienestar general que se prolongaban aún después de concluida la actividad.
Después, investigaciones neurológicas determinaron que el cuerpo produce Endorfina para contrarrestar dolor y ante estímulos de placer.